Vida cotidiana
Durante los meses de abril a mayo vendedores de ciruelas llegan de la comunidad de Zacualpan en el municipio de Comala para ofrecer esta fruta de originaria de Mesoamerica y que el día de hoy está presente en diferentes lugares de América.
Originalmente la ciruela mexicana se conocía como Jocote que deriva de la palabra náhuatl "Xocotl" cuyo significado es fruta. Tradicionalmente el cultivo de la ciruela se basa en cultivos informales como granjas de traspatio y cultivos silvestres. Esta tradición se mantiene en la zona de Zacualpan cuyas áreas de cultivo son pequeñas granjas familiares ubicadas sobre la carretera que lleva al poblado.
La cosecha del fruto se hace forma manual y a contra tiempo sobre terrenos irregulares y en ocasiones difícil de acceder. La ciruela se corta de árboles pequeños de varas leñosas y quebradizas.
La ciruela amarilla o rojo es jugosa y con carnosidad motivo por el cual es popular para hacer agua fresca durante la temporada, aunque en la comunidad de Zacualpan es tradicional su uso para hacer salsa picante de ciruela.
Originalmente la ciruela mexicana se conocía como Jocote que deriva de la palabra náhuatl "Xocotl" cuyo significado es fruta. Tradicionalmente el cultivo de la ciruela se basa en cultivos informales como granjas de traspatio y cultivos silvestres. Esta tradición se mantiene en la zona de Zacualpan cuyas áreas de cultivo son pequeñas granjas familiares ubicadas sobre la carretera que lleva al poblado.
La cosecha del fruto se hace forma manual y a contra tiempo sobre terrenos irregulares y en ocasiones difícil de acceder. La ciruela se corta de árboles pequeños de varas leñosas y quebradizas.
La ciruela amarilla o rojo es jugosa y con carnosidad motivo por el cual es popular para hacer agua fresca durante la temporada, aunque en la comunidad de Zacualpan es tradicional su uso para hacer salsa picante de ciruela.